,

LA REPERCUSIÓN DE LA ANSIEDAD EN LA SALUD ORAL

Hoy en día, debido a nuestro ritmo de vida, la palabra estrés está en boca de todos, la mayoría de las veces asociada a connotaciones negativas.  A veces, un poco de estrés nos ayuda a mantener la energía necesaria para afrontar ciertas situaciones. Sin embargo, el estrés puede tener consecuencias sobre la salud, y como no, en la boca también pueden reflejarse puntos negativos.

Un nivel óptimo de estrés, con consecuencias positivas para la persona estresada, se denomina “EUSTRÉS”, es el estrés positivo que nos hace estar en movimiento y motivados. Mientras que le nivel nocivo se denomina “DISTRÉS”  y es un estrés más alto incontrolado, y en ocasiones desproporcionado. Si no lo canalizamos bien, puede repercutir negativamente en nuestro organismo, causando angustia o malestar.

Para cualquier consulta estaremos encantados de atenderte en el teléfono Llámanos 94 404 25 55Eskerrik asko

El exceso de estrés puede afectar tanto a nuestro bienestar, como a nuestra calidad de vida, actuando sobre el sistema inmunitario, cardiovascular, nervioso central y neuroendocrino.

Se expresan en nuestro cuerpo en forma de dolor de cabeza, malestar general, contracturas musculares, problemas digestivos, problemas cardiacos…etc. Pero sobre todo también puede tener un efecto negativo sobre nuestra salud oral, las consecuencias que puede provocar el estrés en su boca, son las siguientes:

 

  • BRUXISMO:

El bruxismo consiste en el hábito inconsciente de apretar los dientes al dormir y rechinar, o incluso a veces también, al estar despiertos. Es una de las consecuencias más comunes hoy en día del estrés.

Este hábito tan habitual puede derivar en contracturas, dolores de cabeza, molestias en la columna, dolores en los músculos de masticación y en la articulación temporomandibular (ATM). Además, este hábito produce un desgaste prematuro y fracturas dentales, desgastes en los cuellos dentarios y retracción de la encía aumentando la sensibilidad. Lo más recomendado es utilizar la férula de descarga para evitar la fricción entre los dientes durante la noche.

 

  • CARIES Y MAL ALIENTO:

Tanto los medicamentos para la ansiedad, estrés  o depresión aumentan la acidez de la saliva y disminuye su cantidad, lo que afecta al esmalte que protege nuestro dientes.

En casos extremos de estrés se tiende a descuidar la alimentación y los hábitos de higiene oral diaria.

-Descuidamos el uso del hilo, por lo tanto se genera más placa.

-se come peor, a deshora y picoteando alimentos con baja calidad nutricional.

-Interrupción de las consultas del odontólogo por falta de tiempo.

 

  • GINGIVITIS Y PERIODONTITIS:

El estrés  emocional puede hacer que incremente la placa y que aumente el riesgo de gingivitis y sangrado de encías.

Los estudios demuestran que el estrés afecta a nuestro sistema inmunológico, combatiendo contra las bacterias que son las que causan la enfermedad periodontal. Una persona estresada es más susceptible por lo tanto tendrá más riesgo de tener una enfermedad periodontal.

 

  • XEROSTOMIA ( boca seca):

La sequedad de la boca puede ser causada por el estrés y también puede ser un efecto secundario generado por los medicamentos para combatir el estrés y la depresión.

La saliva es imprescindible para mantener la boca húmeda, lavar los alimentos y neutralizar los ácidos producidos por la placa. Si no disponemos de un adecuado flujo de saliva, la defensa de la placa se vería comprometida. Esto podría  desencadenarse en caries, periodontitis y mayor riesgo e para infecciones virales en la boca.

 

  • AFTAS:

Las aftas son heridas que se forman en la mucosa o en las encías, son de un color como blanquecino y grisáceo con un reborde rojizo y pueden variar en tamaño. Son ulceras duraderas, no son contagiosas pero son muy molestas.

 

  • HERPES LABIAL:

El herpes labial es unas varias ampollas con un líquido amarillento dentro, suelen aparecer en las comisuras de los labios o alrededor de los labios. Producen picor y ardor, son contagiosos y se curan de manera espontanea a los 10 o 15 días. Los fármacos antivirales pueden acelerar el proceso de curación y minimizar los síntomas.

 

  • CANCER ORAL:

Debido al estrés tendemos a consumir  más alcohol y fumar más. El abuso de ambos es un factor de riesgo para la aparición de cancel bucal.

 

¿COMO COMBATIR TODAS ESTAS ENFERMEDAES ORALES GENERADAS POR EL ESTRÉS?

El problema de las patologías bucales provocadas por el estrés es que se generan de manera progresiva y silenciosa por lo que el paciente acude al dentista cuando los efectos ya están en un estado muy avanzado. Por ello se recomienda que acuda a su clínica dental Ibaiondo para evitar complicaciones graves.

Es posible que eliminar todo el estrés de nuestra vida resulte algo imposible, pero con pasos sencillos podemos reducir el impacto que genera el estrés en nuestra boca.

Estos son algunos cuidados que debemos tener en cuenta ante situaciones de estrés y así poder evitar problemas bucales:

  • Aprender a relajarse

  • Tener una actitud positiva ante cualquier situación estresante

  • Reducir la ansiedad y las tensiones que generan el estrés.

  • No descuidar la higiene bucal.

  • Comer sano y beber agua.

  • Dormir las horas necesarias.

  • Acudir regularmente a donde su odontólogo para realizar revisiones y limpiezas periódicas. De esta manera se puede diagnosticar y tratar problema de salud bucodental relacionados con el estrés.

  • Un estudio avala los beneficios de distintos tipos de sonrisas sobre la salud y han llegado a la conclusión que el gesto facial nos ayuda a sentirnos mejor ante situaciones de estrés.

Para cualquier consulta estaremos encantados de atenderte en el teléfono Llámanos 94 404 25 55Eskerrik asko