Candidiasis Oral
La candidiasis oral o también conocida como muget es una enfermedad infecciosa que se genera principalmente por el hongo Candida Albicans.
Se genera en forma de levadura, haciendo que se presenten manchas blanquecinas (aftas) tanto en la boca, como en la lengua pudiéndose extender a través de toda la cavidad bucal, llegando incluso hasta la garganta y labios. La candidiasis oral es más común en bebés y en adultos mayores, pero puede aparecer a cualquier edad. Esta enfermedad oral en los bebés no suele ser grave.
La candidiasis oral aparece cuando el hongo en forma de levadura llamado Candida, normalmente presente en el cuerpo, crece en forma descontrolada. Otra de las causas por las que se genera, es la debilidad del sistema inmune, o los efectos secundarios de consumir antibióticos y padecer diabetes.
En los bebés, la Candida causa candidiasis oral debido a que el sistema inmunitario de los recién nacidos todavía no es lo suficientemente fuerte como para controlar el crecimiento del hongo. Las personas mayores, en su defecto pueden afectarse de candidiasis porque su sistema inmunitario va debilitándose con la edad y esto permite la proliferación de agentes patógenos.
Algunas personas lo contraen cuando toman determinados medicamentos, como antibióticos o corticosteroides inhalados originando un desequilibrio en las bacterias que coexisten en nuestro cuerpo. Las personas que tienen ciertos problemas de salud, como diabetes o VIH, también tienen mayores probabilidades de contraer dicha enfermedad.
Los síntomas más comunes del hongo Candida Albicans son las manchitas blancas (aftas) que se adhieren en el interior de la boca y en la lengua.
En los bebés, es fácil confundir el hongo con leche por su color y por su aspecto a leche cuajada. Es mejor no intentar limpiar estas manchas ya que puede enrojecerlas y provocar dolor. Algunos bebés con candidiasis oral pueden presentar irritación y falta de apetito debido a la molestia que genera el hongo.
En estos casos, si cree que su hij@ padece este tipo de hongo oral es muy importante que hable con su médico u odontopediatra para que le puedan ayudar a paliar el problema.
En la mayoría de los casos, los profesionales tienen la posibilidad de diagnosticar candidiasis oral con solo mirar las manchas blanquecinas que se presentan. Su médico le hará preguntas acerca de su salud para diagnosticar la providencia de dicho hongo. Si su médico determina que otro problema de salud como, por ejemplo, la diabetes podría estar relacionado con la candidiasis oral, seguramente le realizaran pruebas adicionales para detectar esa afección.
Este hongo, normalmente suele tratarse con un medicamento antimicótico recetado, como nistatina líquida. En la mayoría de los casos, el medicamento deberá ser colocado directamente sobre las manchas blanquecinas. En el caso de los recién nacidos afectados por la candidiasis oral, el hongo en forma de levadura puede generar una dermatitis del pañal al mismo tiempo que la candidiasis. Su pediatra le recetará una crema o pomada de nistatina para la zona del pañal.
Para tratar la candidiasis oral en los adultos, al principio, es probable que use medicamentos que se colocan directamente sobre las manchas blanquecinas, como un líquido o un comprimido o una pastilla para chupar. Si estos medicamentos no dan resultado, es posible que su médico le recete una pastilla antimicótica.
En algunos casos, es posible que los efectos del hongo dure varias semanas incluso con la medicación, pero normalmente con 15 días de tratamiento adecuado es suficiente.
Los medicamentos que se utilizan de forma más común para afecciones graves son los siguientes:
- Enjuague bucal antimicótico. ( Nitastatina)
- ( Clotrimazol)
- Medicamentos antimicóticos que incluyen Fluconazol o Itraconazol. ( Diflucan , Sporanox)
A continuación nombraremos una serie de medidas de protección y prevención que le pueden útiles si su bebé tiene candidiasis oral:
- Limpiar bien las tetillas del biberón, los chupetes y otros artículos que su bebé pueda ponerse en la boca. Se recomienda hervirlos o lavarlos con agua caliente y jabón.
- Secarse los pezones y aplicarse una loción de lanolina después del amamantamiento. Su médico también puede recetarle un medicamento que puede ponerse en los pezones. Las madres que amamantan y los bebés que son amamantados pueden transmitirse una infección por hongos en forma de levadura el uno al otro. Por esta razón, tanto la madre como el bebé necesitan tratamiento.
Y por último y no menos importante, es necesario informar, que en caso de utilizar dentadura postiza y tener candidiasis oral, hay que asegurarse de limpiarse la boca y limpiar la dentadura todas las noches. Se puede dejar sumergida durante la noche en un limpiador para dentaduras postizas o en un vaso de agua con una pastilla desinfectante especial para prótesis. Una vez desinfectada, enjuague bien su dentadura postiza con abundante agua.
Es importante aclarar que, no se trata de una enfermedad de transmisión sexual y que puede tratarse de forma fácil con anti-fúngicos de administración oral, tales como enjuagues, jarabes o pastillas que se disuelven en la boca.
Para cualquier consulta estaremos encantados de atenderte en el teléfono Llámanos 94 404 25 55. Eskerrik asko