CARILLAS ESTÉTICAS DE CERÁMICA Y COMPOSITE: UNA SOLUCIÓN ESTÉTICA
Cada vez más, los pacientes de Clínica Dental Ibaiondo acuden solicitando una solución estética para sus dientes. Uno de los tratamientos más demandados son las carillas dentales, gracias a las cuales se logra conseguir la sonrisa que siempre se ha deseado.
En esta nueva entrada del blog, te explicamos todo acerca de las carillas estéticas, tanto de cerámica como de composite, y de los resultados obtenidos con nuestros pacientes.
¿Qué son las carillas dentales?
Lo primero, vamos a conocer mejor qué son y qué función tienen en odontología estética. Las carillas dentales son un tipo de tratamiento muy frecuente en la Clínica Dental, y consisten en unas finas láminas realizadas en diversos materiales que irán adheridas a la superficie visible de los dientes implicados en la sonrisa.
Generalmente, va a ser confeccionadas en composite o en cerámica.
El principal objetivo de las carillas estéticas es devolver la armonía en sonrisa y dotar de naturalidad y simetría a los dientes. Permiten modificar el aspecto individual de cada diente, ya sea con un cambio de color, posición, tamaño o forma. Aquí incluimos, por ejemplo, dientes rotados o girados, desgastados, con manchas, irregulares, fracturados, de pequeño tamaño, etc.
Las carillas se fabrican personalizadas a cada paciente, mirando aspectos de su sonrisa y cara. Por tanto, el primer paso es revisar y analizar ciertos datos estéticos de la persona y de sus dientes.
¿Qué tratamientos previos son necesarios antes de la realización de carillas?
Como comentábamos anteriormente, lo primero será que el paciente realice una primera visita en la Clínica Dental Ibaiondo en Miribilla. En esta cita, valoraremos si es necesario realizar algún tipo de tratamiento previo e indicaremos cuáles y cuántas carillas son necesarias en cada caso.
Previamente a la confección de las carillas, se recomienda dejar los dientes en condiciones excelentes para recibir este tipo de tratamiento estético.
Es, por ello, que será necesario retirar todas las caries existentes, realizar profilaxis o limpieza; y otro tipo de tratamientos, como, por ejemplo, endodoncias por infecciones o dolor. Además, siempre será importante valorar la rehabilitación de ausencias o colocación de dientes que faltan en boca, ya sea a través de implantes o prótesis.
Todos estos tratamientos permiten que las condiciones para realizar el tratamiento estético de carillas sean óptimas y que aumenten la durabilidad a largo plazo.
Dentro de los tratamientos estéticos previos a carillas, se suele recomendar la realización de un blanqueamiento dental si se desea el cambio de color de dientes.
Paciente de Clínica Dental Ibaiondo donde se han realizado carillas cerámicas para la mejora de la sonrisa
¿Qué tipos de carillas existen?
Actualmente, encontramos diferentes materiales de confección para las carillas dentales, cada uno aporta una serie de ventajas diferentes, pero todos con el objetivo de mejorar la estética en sonrisa.
Carillas de composite
Están elaboradas con una resina, denominada composite estético. Este material se utiliza en la Clínica Dental, por lo que la principal ventaja es que se confeccionan en el día al acudir a consulta. Y, con el paso del tiempo, si es necesario cambiar color o forma, puede hacerse directamente en la clínica.
La diferencia más relevante con las carillas cerámicas, que veremos a continuación, es la durabilidad. El composite es un material con varias propiedades estéticas, pero que puede ir cambiando el color a lo largo del tiempo debido a tinciones por tabaco, bebidas oscuras, etc., por lo que suelen indicarse en pacientes muy jóvenes o donde los cambios que se le quieran realizar al diente sean mínimos.
Paciente de Clínica Dental Ibaiondo donde se han realizado carillas de composite en incisivos centrales para mejorar estética de zonas blanquecinas debido a hipomineralizaciones.
Carillas cerámicas
Dentro de este tipo de carillas, existe infinidad de materiales que incorporan en su estructura diferentes cantidades de cerámica, circonio, etc. para dotar a cada caso de unas propiedades concretas.
Es así, que en la práctica clínica, disponemos desde carillas ultrafinas para ligeras correcciones a carillas más resistentes para grandes cambios en la sonrisa.
Las carillas cerámicas permiten dotar al diente de mayor resistencia, si las comparamos con las de composite, y un color uniforme e inalterable con el paso del tiempo, gracias a la calidad del material con el que se fabrican.
En cuanto al proceso de realización, el comienzo será con una primera visita del paciente a la clínica, donde se estudiarán todas las características estéticas, tanto dentales como faciales. Una vez hecho esto, pasaríamos a la prueba de carillas con encerado diagnóstico o mock-up. Se basa en colocar encima de los dientes, sin haberlos tallado o tocado previamente, una simulación de las futuras carillas, tanto en color como en forma. De acuerdo a este estudio estético y, contando con los deseos del paciente, se pasará a la siguiente fase donde se confeccionarán las carillas elegidas en cada caso.
Paciente de Clínica Dental Ibaiondo donde se ha realizado un estudio diagnóstico o mock-up para valorar factores estéticos con el tratamiento propuesto.
Tanto para dar forma a los dientes que llevarán las carillas, como para confeccionarlas, en Clínica Dental Ibaiondo, disponemos de la última tecnología en 3D donde pueden simplificarse pasos en las citas y permite que el proceso sea más cómodo y exacto.
Por ello, en una cita, escaneamos la boca del paciente y le colocamos unas carillas provisionales que mantendremos hasta colocar las definitivas. Este proceso se realiza con el escáner intraoral Itero®, que se basa en la realización de miles de fotogramas que reproducirán digitalmente cada detalle de cada uno de los dientes en alta definición.
Imágenes del escaneado previo de un paciente de Clínica Dental Ibaiondo con el Escáner Intraoral Itero®
Con este procedimiento, el técnico de laboratorio confecciona unas carillas digitalmente, que serán comprobadas de manera manual con una impresión en 3D de la boca completa del paciente. Una vez finalizadas, en clínica, se adhieren a los dientes que se habían preparado para carillas previamente.
Modelo de arcada oral de un paciente de Clínica Dental Ibaiondo obtenido con impresión en 3D tras el escaneado en boca.
Es importante recalcar que, tras realizar este tratamiento, será necesario hacer mantenimientos y cuidados orales como higienes clínicas, revisiones, etc. para garantizar a durabilidad de las carillas. Asimismo, cada paciente deberá hacer un buen cuidado de ellas, gracias al control de placa por medio del cepillado en casa, disminuyendo o anulando el hábito de fumar, evitando ciertos movimientos de mordida que podrían ser perjudiciales, confección de férulas de descarga en pacientes bruxistas, retirada de piercings orales o uso de protectores en deportes de contacto, por ejemplo.
Por tanto, si estás interesado en consultar con nuestro equipo profesional de Clínica Dental Ibaiondo, no dudes en contactar con nosotros en el teléfono Llámanos 94 404 25 55. y pedir tu primera visita gratuita.