,

RELACIÓN ENTRE DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL

Estudios científicos han confirmado que existe una relación bidireccional entre la diabetes y las enfermedades periodontales. Las personas con diabetes, si no se controlan correctamente los niveles de glucosa en sangre tienen cierta tendencia a desarrollar problemas en las encías y de perder mayor número de piezas dentales, la periodontitis dificulta el control de la glucemia y aumenta el riesgo de sufrir complicaciones derivadas de la diabetes, como retinopatía, nefropatía, alteraciones neurológicas, enfermedades cardiovasculares, renales…

 

La enfermedad periodontal hace que las bacterias pasen al torrente sanguíneo y activen células que producen signos biológicos inflamatorios que poseen un efecto destructor en todo el cuerpo. Si estas afectan al páncreas, las células responsables de la producción de insulina pueden ser dañadas o destruidas, con lo que se puede disparar una diabetes del tipo 2, incluso en individuos sanos que no presenten otros factores de riesgo por diabetes.

 

La Dirección General de Salud Pública afirma que una buena salud bucal es esencial para conservar la salud general del individuo. Por lo tanto, asegúrese de cepillar y limpiar con hilo dental sus dientes y visite a su dentista para realizar las revisiones periódicas, en Clínica Dental Ibaiondo le enseñaremos como poder mejorar su cuidado diario.

 

Para ayudar a prevenir el daño en los dientes y las encías, hay que tomar el cuidado dental y de la diabetes con seriedad. Para ello se debe controlar el nivel de glucosa en sangre, cuidar los dientes y encías visitando al dentista periódicamente para controlar la presencia de aftas; evitar fumar y, en el caso de usar una prótesis dental, hay que retirarla y limpiarla diariamente.

 

  • Hay varios signos que nos ayudaran a prevenir estos problemas:

 

  • Recibir información

    . Los pacientes con diabetes deben ser informados de la asociación bidireccional entre la diabetes y las enfermedades periodontales, especialmente con periodontitis. Por sufrir diabetes, tienen hasta 3 veces más riesgo de sufrir periodontitis y de que esta progrese más rápido; mientras más alto sea el nivel de azúcar en sangre, mayor será el riesgo. También pueden experimentar una disminución del flujo de saliva lo que da lugar a sequedad (xerostomía) o una sensación de ardor en la boca o lengua (boca ardiente), lo que ocasiona que tengan una mayor incidencia de caries. Los diabéticos que no controlan sus niveles de azúcar en la sangre tienden a tener más problemas de salud bucal, particularmente retracción de las encías, presentan un mayor riesgo de infecciones bucales por hongos y una peor curación de las heridas.

 

  • Vigilar la salud bucodental.

    Para todas las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 se deben realizar exámenes periodontales periódicos, como parte del cuidado de su diabetes. Incluso si no se detectó periodontitis inicialmente, es recomendable un exámen periodontal anual, dado que la periodontitis puede progresar sin dolor y sin síntomas evidentes, especialmente en el caso de los fumadores.

 

  • Realizar los tratamientos odontológicos necesarios.

    Si se diagnostica gingivitis o periodontitis, se debe realizar el tratamiento adecuado, mediante profilaxis, raspado y alisado radicular y/o cirugías periodontales, sabiendo además que el tratamiento de la periodontitis puede mejorar el control de la diabetes. Para evitar que la enfermedad vuelva a aparecer, es necesario realizar un mantenimiento adecuado que incluya: una higiene bucodental adecuada, de al menos 2 minutos, mínimo 2 veces al día y visitas periódicas de revisión y mantenimiento en la clínica dental, al menos 2 veces al año.

A los pacientes con diabetes que sufren pérdida de numerosos dientes se les debería recomendar la rehabilitación odontológica, para restaurar una masticación adecuada que permita una nutrición idónea.

Los que presenten alguna infección bucodental o periodontal aguda deben recibir un cuidado bucodental o periodontal urgente y adecuado.

 

  • Educar en salud bucodental.

    Es importante enseñar a todos los pacientes con diabetes sobre la salud bucodental, la importancia de mantener un buen estado de la boca para evitar problemas periodontales y conocer las implicaciones de la diabetes, especialmente si está mal controlada.

 

  • Para los niños y adolescentes diagnosticados con diabetes, se recomienda un examen bucodental anual a partir de los 6-7 años.

 

  • Detección de pacientes en riesgo de tener diabetes no diagnosticada.

    La consulta al dentista puede ayudarnos a evaluar el riesgo de estar sufriendo diabetes, sin todavía saberlo. Determinadas personas, con factores de riesgo evidentes para diabetes tipo 2 y con signos de periodontitis, podrían precisar ser referidos a su médico para realizar las pruebas adecuadas de diagnóstico y el seguimiento médico necesario.

 

  • Adquirir hábitos de vida saludables.

    Tanto para la salud periodontal como para el control de la diabetes, es fundamental llevar un estilo de vida saludable que incluya: alimentación equilibrada y saludable, un correcto descanso, practicar ejercicio y dejar de fumar en caso de que lo haga.

Para cualquier consulta estaremos encantados de atenderte en el teléfono Llámanos 94 404 25 55.

  • Riesgos de no poner medidas preventivas

 

  • Mientras más alto sea el nivel de azúcar en sangre, mayor será el suministro de azúcares y almidones a las bacterias presentes en la boca formando lo que se denomina placa, y mayor la cantidad de ácidos que desgastarán los dientes, dando lugar a caries.

 

  • Si no se realiza un cepillado regular y se usa el hilo dental, la placa se endurecerá debajo de la línea de las encías y se convertirá en sarro (cálculo dental) que es más difícil de eliminar. Esto hace que se irrite la parte de las encías alrededor de la base de los dientes y con el tiempo, las encías pueden hincharse y sangrar con facilidad. Esto se llama enfermedad temprana de las encías o gingivitis.

 

  • Si no se trata la gingivitis, puede generar una infección más grave llamada periodontitis o enfermedad avanzada de las encías, que destruye el tejido blando y el hueso que sostiene los dientes. Con el tiempo, la encía se separa de los dientes, lo que a su vez hace que los dientes se aflojen y posiblemente se caigan. Esta tiende a ser más grave en las personas que tienen diabetes, ya que se ve reducida la resistencia a las infecciones y retrasa la curación. Una infección como la periodontitis también puede hacer que el nivel de azúcar en sangre se eleve, lo que a su vez hace que la diabetes sea más difícil de controlar.

  • Las personas con diabetes pueden ser más propensas a desarrollar candidiasis oral, los signos incluyen parches blancos o rojos dolorosos dentro de la boca.

 

  • Algunas personas con diabetes también experimentan una falta de saliva, trastorno que se conoce como xerostomía o sequedad de boca. Sin saliva para mantener la boca húmeda, existe un mayor riesgo de que se produzcan caries, enfermedades de las encías y candidiasis oral.
    Pasos para mantener un cuidado bucal adecuado

 

  • Controlar la diabetes.
    Cuanto mejor controles los niveles de azúcar en la sangre, menor será la probabilidad de que desarrolles gingivitis y otros problemas dentales.
  • Cepillar los dientes al menos dos veces por día.
    Utiliza un cepillo de dientes de cerdas suaves y pasta dental con flúor, evita cepillar con fuerza, ya que esto puede irritar las encías. Recuerda cambiar de cepillo cada 3 meses y considera el uso de un cepillo de dientes eléctrico, especialmente si tiene artritis u otros problemas que puedan dificultar un buen cepillado.
  • Usar hilo dental por lo menos una vez al día.
  • Realizar visitas regulares al dentista.Visita a tu dentista por lo menos dos veces al año para limpiezas profesionales, radiografías y chequeos.
  • Informar a su dentista que tiene diabetes.
  • Mirar las encías para detectar signos tempranos de enfermedades de las encías.Informa a tu dentista cualquier signo de enfermedad en las encías, incluido el enrojecimiento, la inflamación y el sangrado de las encías. También menciona cualquier otro signo o síntoma, como boca seca, dientes flojos o dolor en la boca.
  • No fumar.Fumar aumenta el riesgo de que se presenten complicaciones serias de la diabetes, incluyendo la enfermedad de las encías y la pérdida de los dientes.

El control de la diabetes es un compromiso de por vida, y eso incluye un adecuado cuidado dental. Tus esfuerzos se verán recompensados con dientes y encías saludables de por vida. “Es tiempo de sonreír”.

 

Consulte a su dentista de confianza, acuda a Clínica Dental Ibaiondo.

Para cualquier consulta estaremos encantados de atenderte en el teléfono Llámanos 94 404 25 55Eskerrik asko