ENFERMEDADES BUCALES EN MUJERES GESTANTES
Desde hace muchos años se ha dicho que con cada embarazo se perdía un diente y aunque esta teoría no tenga ninguna base científica, es cierto que a causa de los cambios hormonales que se dan durante la gestación, como por ejemplo, el aumento de progesterona y estrógenos hace que el flujo sanguíneo de las encías aumente.
Esta causa hace que al lavarse los dientes la encía sangre debido a la inflamación y enrojecimiento del que hablamos. Por ello es muy importante, una correcta higiene diaria, y la realización de una profilaxis dental para eliminar la placa bacteriana y el sarro. Los profesionales recomiendan realizar la higiene dental a partir del segundo trimestre que es cuando ya a ha finalizado la organogénesis del feto y ya no hay riesgos, y además, la paciente se sentirá mas cómoda en el sillón dental porque ya no padecerá de nauseas.
Como hemos indicado antes, el aumento de progesterona en el embarazo es el causante de que la paciente sufra la gingivitis en el embarazo por ello hay que mimar mucho mas la boca utilizando productos específicos para el cuidado de las encías.
Evitando así, dar paso a la periodontitis, más peligrosa todavía ya que afecta al hueso donde se insertan las piezas dentales destruyendo su soporte. Esta enfermedad no tratada, puede desencadenar en graves consecuencias: por un lado, perdida de piezas dentales y por otro que, él bebe sea prematuro, naciendo antes del tiempo establecido y con poco peso.
Hay estudios que hablan de un 10% de casos en los que los bebes nacen de forma prematura en el mundo, España se coloca en el ranking del 8% de los casos. Este estudio sugiere que la edad de la madre, el consumo de alcohol, tabaco y drogas y un nivel socioeconómico bajo son factores de riesgo potentes para el parto prematuro.
Una higiene dental descuidada, o insuficiente, es el gran detonante de las enfermedades que hemos nombrado anteriormente.
Esta causa suele darse de forma común en la gestación por la disminución de la frecuencia de cepillado debido malestar general y las náuseas que se dan durante este ciclo.
Es importante destacar que, cualquier infección producida en el entorno bucal y no tratada, se puede extender por todo el organismo transcendiendo al futuro niño, pudiendo causar incluso un aborto espontáneo.
Por otra parte, otro de los cambios que se experimentan durante el periodo de gestación es el riesgo de padecer caries o fisuras dentales, en este caso el tratamiento deberá esperar a ser realizado una vez que la mujer haya dado a luz, o si es de carácter urgente, se podrá realizar en el segundo trimestre del embarazo que es cuando ya ha finalizado la organogénesis y hay menos riesgo de aborto espontaneo.
De la misma manera pasa con los blanqueamientos, que no pueden ser realizados durante el periodo de gestación. Aunque no está científicamente demostrada su toxicidad, por prevención, evitamos estos tratamientos que al ser meramente estéticos, por seguridad, se recomienda esperar a terminar el periodo de lactancia.
La utilización de las radiografías habría que evitar en la medida de lo posible a no ser que sea totalmente necesario y el profesional lo requiera.
Pero es importante destacar, que solo sería perjudicial para él bebe si se expusiera a muchas dosis de radiación, y sin haber protegido a la madre con protectores plomados adecuados.
Con lo cual , las radiografías dentales son seguras en el dentista , siempre y cuando se proteja a la paciente la garganta con el protector para tiroides y el abdomen , con el delantal plomado protector que hará que minimice la exposición sobre la tripita.
Por ello es muy importante que todas las mujeres sean conscientes de la importancia de tener una correcta salud dental diaria, a parte de una buena alimentación y hábitos en general. Sin olvidarse nunca de visitar a nuestro dentista de confianza en clínica ibaiondo para revisar que nuestra salud dental este en óptimas condiciones y con mas razón cuando estamos en periodo gestante para evitar así poner en riesgo la salud del bebe que viene en camino.