¿Eres madre ó padre de algún niño con discapacidad?
El poder llevar a cabo en el día a día de forma eficaz las necesidades de un niño con necesidades especiales, no es tarea fácil para los padres. Tienen más riesgo de sufrir problemas de salud y requieren ayuda extra, dependen de otra persona para lograr mantener una correcta salud dental.
Una boca limpia es una necesidad de salud más importante durante la vida, y estará influenciada por su habilidad en darle al niño toda la ayuda que es necesaria. Por ello se recomienda que siempre cuente con la ayuda y asesoramiento de un profesional odontopediatra.
¿POR QUE ESTOS NIÑOS TIENEN MAS RIESGOS?
Los problemas más comunes como la caries o enfermedad de encías, afectan a todos los niños. Pero cuando hablamos de niños con discapacidad o otras necesidades especiales, debemos recordar que tienen más problemas de salud que la población en general. Problemas de habilidades cognitivas, movilidad reducida, neuromusculares (atragantamiento, babeo y problemas para tragar), convulsiones, reflujo gastroesofagico , movimientos corporales no controlados o falta de cooperación son unos de las muchas problemáticas que se nos presentan.
¿QUE FACTORES CONTRIBUYEN A UNA SALUD DENTAL DEFICIENTE?
- Las condiciones bucales: Algún problema genético en el niño puede causar, defectos de esmalte de los dientes, pérdida congénita, erupción extra o mala alineación de los mismos. El apiñamiento y la pobre alineación en general, pueden dejar a los niños propensos a la enfermedad de las encías y caries porque sus dientes son difíciles de mantener limpios. En casos de severa discapacidad intelectual o parálisis cerebral, los niños habitualmente suelen rechinar sus dientes. En el caso del Síndrome de Down y otros trastornos genéticos pueden causar retrasos en la erupción dentaria, a veces de hasta dos años.
- Limitaciones físicas: Los niños con dificultad para mover la lengua de forma apropiada o masticar, no pueden obtener el beneficio de la acción de limpieza natural de la lengua, de los músculos de los labios y las mejillas.
- Dificultad con el cepillado y uso de hilo dental: Los niños que presentan una mala coordinación motriz, producida por ejemplo ,por una lesión en la espina dorsal ,distrofia muscular o una parálisis cerebral, tal vez no pueda usar los métodos de limpieza usuales como son el cepillo y el hilo.
- Flujo de saliva reducido: los niños que necesitan ayuda para beber, tal vez , tomen menos líquidos que otros niños , en lo que influye que no tenga la suficiente saliva para ayudar a deshacer los restos de alimentos.
- Medicamentos: Cuando el niño hace uso de medicinas endulzadas por un largo periodo de tiempo pueden causarle sequedad en la boca , lo que es especialmente favorable para la formación de las caries. Por ejemplo ,hay ciertos medicamentos que pueden también causar un crecimiento excesivo del tejido de la encía, así que asegúrese de preguntarle al médico acerca de los efectos secundarios.
- Dietas restringidas: Los niños que tienen dificultad para masticar o tragar, se les suele dar comida echa puré , por lo que es más fácil que se les quede pegado a los dientes. La ingesta de alimentos nutritivos y la restricción de alimentos azucarados o con almidón, ayudan a que se desarrolle de forma correcta los dientes de bebe y a limitar la exposición de caries. Es muy importante que cepille los dientes de su niño después de comer o beber, o enjuágalos con agua para neutralizar el ácido de los alimentos.
¿COMO CONSEGUIMOS UN CEPILLADO COMPLETO?
- La técnica “ c.r.o.s” :
Es un método que respeta la fragilidad de las encías y garantiza un buen cepillado, incluso en las zonas más “complejas”.
C= cepillar arriba y abajo separadamente.
R= rotar. Hacer un movimiento de barrido de la encía al diente. Hay que ir de lo rojo a lo blanco y sin apretar demasiado.
O= oblicuo. Inclinamos el cepillo 45º sobre la encía y hacemos movimientos circulares con el cabezal del cepillo.
S= seguir un trayecto, para limpiar todos los dientes sin olvidarnos de ninguno.
¿QUE PRODUCTOS DE APOYO TENEMOS PARA MEJORAR LA SALUD BUCAL DE NUESTROS NIÑOS CON NECESIDADES ESPACIALES?
Lavarse los dientes es una actividad que requiere destreza en las manos y una ligera movilidad de hombro y codo. Debemos tener en cuenta cómo aplicar la pasta dentífrica y la longitud y grosor del mango del cepillo dental.
– En el caso de que existiera dificultad para extraer la pasta de dientes y aplicarla sobre el cepillo, hay productos fijos que se pueden poner en la pared.
– Si el problema se da a la hora de agarrar el mango del cepillo, existe una sujeción palmar que se fija a la mano
– Para la limpieza de prótesis dentales, cuando solo contamos con una mano funcional, nos podemos ayudar de cepillos con ventosas fijados al lavabo.
– Cuando la limitación está en la movilidad del hombro, es conveniente alargar el mando del cepillo. En ocasiones, poner el cepillo de forma fija puede ser una solución para lavarse los dientes de forma autónoma si se tiene una movilidad fluida de cuello.
– Los productos de apoyo más demandados son; el cepillo de mango engrosado y tubos de pasta de diente con tapa en vez de con rosca.
La finalidad de este artículo es dar un conocimiento general sobre la salud oral en niños con necesidades especiales . Nunca sustituirá la opinión y, el diagnóstico del profesional. Solicita siempre la opinión experta de nuestros odontopediatras.