Las mejores técnicas para un cepillado de dientes correcto
La caries dental es la enfermedad crónica más común que afecta a todo el mundo, ataca al tejido duro del diente. Esta enfermedad es causada principalmente por bacterias que fermentan los carbohidratos procedentes de la dieta produciendo cambios en el pH salivar de tal manera que se genera una pérdida de minerales, dando lugar así, a una cavidad en la pieza dental conocida como caries.
El principal factor a controlar es la placa bacteriana, la cual desencadena diferentes enfermedades como la caries dental, la enfermedad periodontal (periodontitis) y otras enfermedades de carácter infeccioso. El método más efectivo para la eliminación de la placa es el cepillado, que realizándolo de manera adecuada garantiza la higiene oral; a este método se le puede sumar el uso de dentífricos, enjuagues bucales y la seda dental o cepillos interdentales como complemento para el mantenimiento de la salud bucal.
Aunque nos cepillamos a diario y desde hace mucho tiempo, muchos de nosotros nos sorprendemos al saber que no lo hacemos correctamente. Estos 3 pasos nos ayudarán a recordar cómo cuidar la boca:
- Cepillarse al menos dos veces al día como mínimo durante dos minutos, sobre todo a primera hora de la mañana y antes de irse a dormir.
- Usar hilo dental todos los días, normalmente a la hora de irse a la cama.
- Acudir al dentista cada 6 meses y realizarse una limpieza si el profesional considera necesario.
Existen diferentes técnicas de cepillado, dependiendo de la edad, de las habilidades y del estado de salud bucal del paciente. Para lograr los objetivos de la higiene es fundamental la educación y promoción de la salud oral, por lo que los odontólogos e higienistas de Clínica Ibaiondo deben intentar que las personas se concienticen de la necesidad del autocuidado y garantizar que realicen una técnica de cepillado que elimine efectivamente los residuos alimenticios.
La técnica de Bass modificada
- Es la más recomendada por odontólogos, ya que presenta una amplia aceptación y eficiencia.
- Se recomienda un cepillo de cerdas suaves para evitar la abrasión de la estructura dental dura y la lesión de la encía.
- Colocar el cepillo en un ángulo de 45 grados con respecto al eje longitudinal del diente
- Realizar pequeños movimientos vibratorios y después un movimiento de barrido.
La técnica de Fones
- La segunda técnica más recomendada, para las zonas vestibulares.
- Indicada en niños por la facilidad para aprenderla.
- Los dientes deben estar en oclusión o en posición de reposo
- Colocar los filamentos del cepillo formando un ángulo de 90 grados con respecto a la superficie del diente
- Realizan amplios movimientos rotatorios
La técnica horizontal de Scrub
- Es el método de elección en niños en edad preescolar.
- Colocar los filamentos del cepillo en un ángulo de 90 grados sobre las superficies de los dientes.
- Realizar una serie de movimientos repetidos de atrás para adelante sobre toda la cavidad oral.
- Se ha observado que las técnicas de cepillado horizontal aumentan la abrasión del esmalte.
La técnica de Stillman modificada
- Está indicada en pacientes adultos que no tienen enfermedad periodontal.
- Es igual a la técnica de Bass pero los filamentos se colocan 2 mm por encima del margen gingival, es decir, encima de la encía.
- La vibración se mantiene por 15 segundos y al finalizarla se realiza un movimiento de barrido hacia el extremo del diente.
La técnica vibratoria de Charters
- Es la menos recomendada.
- Está indicada en pacientes adultos con enfermedades periodontales.
- Indicada para la eliminación de la placa interproximal.
- Colocar el cepillo formando un ángulo de 45 grados con respecto al eje dental pero dirigido hacia el borde incisal.
- Se realizan movimientos vibratorios que producen un masaje en las encías.
¿Qué tipo de cepillo usar?
La mayoría de los profesionales de la odontología coinciden en que un cepillo de cerdas suaves es ideal para eliminar la placa y los restos alimenticios de los dientes. Los cepillos de cabeza pequeña también son recomendables puesto que llegan mejor a todas las zonas de la boca, aún a los dientes posteriores de difícil acceso.
Con la llegada de nuevas tecnologías llegaron al mercado cepillos dentales eléctricos los cuales han demostrado tener una alta energía y fuerzas suficientes capaces de remover una significante cantidad de bacterias en la cavidad oral, como también han demostrado ser más eficientes que la técnica de Bass en cuanto a la eliminación de placa, demostrando una mejoría en las técnicas utilizadas, pues para las personas que no presentan la capacidad ni la habilidad motora de realizar correctamente la técnica de cepillado, esto puede ser de gran utilidad. Está demostrado que estos cepillos eléctricos ofrecen tan buenos resultados como cuando se usa un cepillo tradicional junto con la seda dental.
Con respecto a la periodicidad del cepillado dental, se recomienda al menos dos veces al día para lograr un control de placa de manera aceptable; cuando el cepillado es excesivo y además se agrega a esto que el cepillo tenga cerdas duras, que la técnica de cepillado sea horizontal y la pasta dentífrica abrasiva, se puede presentar abrasión del tejido dental, recesión gingival y aumento de la sensibilidad. La exposición de la dentina en la zona cervical por medio del cepillado, hace más vulnerable el tejido dental frente a la pasta dentífrica y al pH ácido de los alimentos, debilitándolo y haciéndolo más susceptible a la hipersensibilidad.
¿Con qué frecuencia hay que reemplazar el cepillo dental?
Debe reemplazar su cepillo dental cuando muestre señales de desgaste o cada tres meses. También es importante cambiar los cepillos dentales después de un resfriado, puesto que las cerdas acumulan gérmenes que pueden provocar una nueva infección.
Independientemente del avance tecnológico de los últimos años, el cepillado dental sigue siendo el método de elección para mantener la higiene oral; aunque existen diferentes técnicas de cepillado descritas y la técnica de Bass sea la más recomendada y utilizada, lo importante es realizar el cepillado de manera minuciosa de forma que garantice la eliminación de la placa bacteriana de manera correcta, teniendo acceso a todas las superficies dentales. La base de lo anterior es la educación en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud bucal, lo cual permite concientizar a las personas de manera que se evite el desarrollo de todas las enfermedades que se pueden desencadenar por falta de higiene.
Para realizarse un exámen y obtener un diagnóstico de su estado bucal, la Clínica Ibaiondo cuenta con los mejores profesionales, no dude en ponerse en contacto con nosotros.