,

¿SABES LO QUE DICE TU LENGUA SOBRE TU SALUD?

Definición

La RAE (Real Academia Española) define la lengua como “el órgano muscular situado en la cavidad de la boca y que sirve para gustar y deglutir alimentos, así como para modular los sonidos que se emiten”.

Es un órgano móvil y simétrico, en forma de cono que tiene una raíz y un hueso llamado hioides. Esta recubierto por una mucosa especializada.

La lengua es el órgano con mayor fuerza que tiene el ser humano debido a su musculatura.

Se divide en varias partes, entre las que se encuentran la cara superior, la cara inferior, los borden linguales, la base y la punta.

Existe una creencia extendida de que los dentistas se ocupan únicamente del cuidado de nuestros dientes y de nuestras encías, pero esto no es así. La lengua es un órgano de mucha importancia para nuestra boca por lo que hay que cuidarla igual que el resto de las partes bucales para evitar ciertas patologías. ¿Cómo? Desde la Clínica Dental Ibaiondo, nuestras higienistas te lo explicarán. Acércate para pedir más información!

Funciones

La lengua es un órgano sensorial por lo que su principal función es saborear los alimentos. Pero esta no es la única. Entre otras están:

  • Facilitar la trituración de los alimentos, ya que se encarga de dirigir la comida durante la masticación. Cuando estos alimentos se convierten en trozos más pequeños, los envía a la faringe donde comienza el proceso de deglución.
  • Los movimientos que realiza nos periten la succión.
  • Nos permite articular sonidos para poder pronunciar las palabras de una forma correcta.
  • Se encarga de detectar los agentes patógenos que entran a través de la nariz y la boca provocando una respuesta inmune.
  • También se encarga de detectar el sabor de los alimentos mediante las papilas gustativas. Éstos envían la información a nuestro cerebro para conocer cuál es el origen de las comidas.

Colores de la lengua

El color de nuestra lengua puede ayudarnos a saber si nuestro estado es salud es el adecuado. A continuación, podéis descubrir lo que significa cada color y tomar conciencia de cuál es el vuestro. Ante cualquier duda no dudéis en acudir a nuestra clínica para que nuestros profesionales os realicen una revisión.

Rosado

Este color en nuestra lengua nos indica que nuestro estado de salud es bueno y que nuestro sistema digestivo funciona de forma correcta. También indica que disponemos de un flujo sanguíneo saludable. Es el color de una lengua saludable.

Blanca

El color blanco se debe a la acumulación de bacterias en nuestra boca. Este tono es mucho más común por las mañanas ya que la producción de saliva es menor. Suele aparecer halitosis (mal aliento) y hay mal sabor en nuestra boca.

Algunas de las causas por las que podemos tener la lengua blanca son la falta de higiene, mal funcionamiento del aparato digestivo (gastritis, colon irritable…), anemia, una dieta rica en lácteos, candidiasis y leucoplasia (irritación causada como consecuencia de masticar tabaco).

Amarilla

Que tengamos este color en nuestra lengua también puede ser consecuencia del consumo de tabaco. Suele observarse en pacientes con afecciones hepatobiliares (enfermedades que impiden que el hígado funcione bien) y pancreáticas (hepatitis).

En ocasiones, este color suele ser síntoma de ictericia (color amarillento debido a los altos niveles de bilirrubina disponibles).

Otras de las causas pueden ser el consumo de algunos medicamentos, intoxicaciones crónicas y en pacientes inmunodeprimidos (VIH, por ejemplo).

Azul-morada

En color azul como tal no existe en la lengua de los humanos, es más un color que se da en animales. Pero existen patologías que dan a nuestra lengua ese color azulado como pueden ser los hemangiomas (tumores benignos). Estos, se producen por alteraciones vasculares.

Este color también puede ser un signo de cianosis. Esto es, una interrupción del flujo de oxígeno a nuestros tejidos. Esta cianosis puede estar causada por trastornos sanguíneos o afecciones cardiacas.

Rojo

Este color aparece cuando existe una inflamación en la lengua, pero también puede deberse a la malabsorción intestinal de la vitamina B. El déficit de este grupo de vitaminas (B1, B2, B12 y ácido fólico) también puede causarlo.

La alteración más grave que puede desvelarnos la aparición de este color en nuestra lengua es la escarlatina.

Negra

En ocasiones, puede aparecer este color debido a un alargamiento de las papilas. Suele deberse a la ingesta de dietas blandas, ya que no se estimula la mecánica de la lengua, a la mala higiene oral, a la ingesta de antibióticos, al uso de colutorios con clorhexidina, al consumo de tabaco o regaliz.

Higiene lingual

Algunos de los colores descritos anteriormente, se deben a que tenemos una higiene oral deficiente por lo que, mejorándola, podríamos ganar en salud.

Si quieres saber cómo realizar una higiene correcta de tu lengua no dudes en preguntar en la Clínica Dental Ibaiondo, donde nuestros profesionales resolverán todas tus dudas encantados.

Para cualquier consulta estaremos encantados de atenderte en el teléfono Llámanos 94 404 25 55Eskerrik asko