MALOCLUSIÓN DENTAL
La mordida cruzada es la maloclusión dental más frecuente en niños y adolescentes.
Se trata de una patología que afecta las estructuras óseas – dentales y se puede solventar de una manera muy fácil siempre y cuando exista crecimiento.
Una vez ha terminado el crecimiento del niño el tratamiento es complejo pudiendo tener que recurrir a la cirugía ortognática.
La mordida cruzada puede ser de causa dental, esquelética o mixta.
Para cualquier consulta estaremos encantados de atenderte en el teléfono Llámanos 94 404 25 55.
La mordida cruzada de causa dental se produce cuando los maxilares se han desarrollado de manera normal pero los dientes interfieren al erupcionar y se desvían hasta quedar en mordida cruzada.
La mordida cruzada de causa esquelética se produce por una alteración en el crecimiento de los maxilares, ya sea de uno o de ambos. Lo más frecuente es que el maxilar superior sea más pequeño que la mandíbula, aunque en ocasiones el maxilar es pequeño y la mandíbula es grande.
También pueden producirse mordidas cruzadas unilaterales.
Es muy importante tratarlo de manera temprana, ya que hay que realizar fuerzas ortopédicas sobre las estructuras óseas en crecimiento será una garantía de éxito en el tratamiento ortodoncico interceptivo.
La mordida cruzada mixta se produce por un desorden de crecimiento de loas maxilares y de los dientes.
Las mordidas cruzadas son un desequilibrio del sistema masticatorio y pueden producir dolores en la articulación temporomandibular, desviaciones del crecimiento facial (asimetrías), problemas a la masticación y desgastes de las estructuras dentales. Es imprescindible tratar este tipo de patología mientras hay crecimiento.
Las mordidas cruzadas se producen en su mayoría por factores genéticos de crecimiento facial o por hábitos parafuncionales como la succión digital prolongada en el tiempo, succión del chupete hasta más allá de los 2 años, habito de respiración oral y deglución atípica o habito de interposición lingual.
Hábitos como el chuparse un dedo o deglución atípica (tragar de manera incorrecta) producen alteraciones en las estructuras dentales y las fuerzas musculares agravando la mordida cruzada ya existente.
El tratamiento de la mordida cruzada, a poder ser, se realiza en la primera fase de recambio dental, siendo un tratamiento interceptivo sencillo que se realiza con un disyuntor fijo en el paladar o en algunos casos , como la mordida cruzada anterior, se puede utilizar aparatologia removible como el sistema de alineadores transparentes (invisalign first®).
El tratamiento precoz de la mordida cruzada puede solventar muchos problemas masticatorios y de crecimiento en los más pequeños, es por ello que recomendamos la primera visita al ortodoncista a partir de los 6 años de edad.
Para cualquier consulta estaremos encantados de atenderte en el teléfono Llámanos 94 404 25 55.
Eskerrik asko