,

¿MANCHAS EN LOS DIENTES DE TU HIJO?

Una de las preguntas frecuentes en la consulta del Odontopediatra es en relación a las diferentes manchas que pueden presentar los dientes en la edad infantil.

A continuación describiremos brevemente las situaciones que con mayor frecuencia observamos:

TINCIÓN CROMÓGENA

Estas manchas se producen debido a la presencia de bacterias cromógenas en la saliva, las cuales producen una tinción negra más habitual en el tercio gingival del diente. Puede darse tanto en la dentición temporal como en la definitiva, aunque tiende a disminuir o desaparecer a medida que la edad avanza.

No tiene ninguna repercusión clínica pero plantea un problema estético. El tratamiento consiste en realizar una higiene en la consulta.

TINCIÓN POR ALIMENTOS

Algunos alimentos pueden producir tinciones de diversa coloración en contacto con la superficie dental. No son permanentes, desaparecen realizando una higiene dental en la consulta.

FLUOROSIS  DENTAL

Un exceso de ingesta de fluor a nivel sistémico durante la etapa preeruptiva de los dientes puede dar lugar a manchas blancas en los dientes. En los casos más graves suelen aparecer en forma de bandas horizontales.

Para evitar este problema hay que evaluar las fuentes de fluor que utilizamos. En algunos países o regiones, de forma natural, el agua de consumo presenta unos niveles muy altos de fluor.  No es el caso de Euskadi, donde los niveles de fluor de las diversas fuentes de abastecimiento de agua están controladas y presentan unos niveles aceptables de fluor.

En los niños menores de 6 años se debe evitar  la ingesta excesiva de pasta dentífrica fluorada. Se ha de controlar la cantidad de pasta que se utiliza y el cepillado debe ser realizado por los padres.

HIPOMINERALIZACIÓN

Las manchas blancas y marrones nos pueden indicar una deficiente mineralización de una zona determinada del diente. Estas zonas son muy vulnerables a la aparición de caries.

Cada vez es más frecuente encontrar manchas de color marrón ( de diferentes tonalidades) tanto en la dentición temporal como en la definitiva. Estas manchas nos indican una alteración en la estructura del diente.

En la dentición definitiva nos encontramos con el Síndrome de Hipomineralización Incisivo- Molar. La hipomineralización de incisivos y molares  es un trastorno del desarrollo de los primeros molares y de los incisivos permanentes. Se manifiesta en forma de manchas blancas o marrones (en los casos más severos).

Su etiología se desconoce aunque las investigaciones apuntan a un origen multifactorial. Los posibles factores etiológicos se asocian a alteraciones durante la gestación y algunas enfermedades de la primera infancia, factores ambientales,…

Es una enfermedad que va en aumento y que nos preocupa a los profesionales debido a la destrucción que puede causar a las piezas afectadas. Favorece la sensibilidad dentinaria y el desarrollo de lesiones de caries.

HIPOPLASIA DEL ESMALTE

La hipoplasia del esmalte es una formación incompleta o deficiente de la capa más externa del diente, haciendo que el diente contenga menor cantidad de esmalte. Este hecho puede traducirse en formas anómalas del diente, manchas blancas o marrones, pérdida de anatomía dental,… Es una enfermedad de origen multifactorial

CARIES

Las caries pueden tener diferentes presentaciones dependiendo del estadío de la caries y localización.

Una mancha blanca puede considerarse una caries en su fase inicial.

Algunas veces el esmalte adquiere una colaración grisácea que nos indica que debajo podemos encontrar una lesión caries.

Las caries más avanzadas o detenidas  pueden presentar una coloración pardo-marrón e incluso negras.

 

Para poder hacer una evaluación correcta de todas estas posibles manifestaciones  recomendamos realizar revisiones periódicas desde una edad temprana, consultar con un profesional si observamos alguna de estas manchas y seguir los consejos del Odontopediatra.