,

ODONTOLOGIA DEPORTIVA

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad”.

Muchas personas practicamos deporte para conseguir ese bienestar, pero, ¿le damos la misma importancia a nuestra salud bucodental? Según un informe de la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) “la salud oral influye en el rendimiento deportivo y el deporte influye en la salud bucodental”; es decir, existe una relación bidireccional entre ambas.

Por todo ello, existe una disciplina llamada odontología deportiva que consiste en estudiar cómo prevenir y tratar las enfermedades bucodentales que afectan al estado general del deportista, la posible repercusión en su rendimiento físico y su calidad de vida. Dichas enfermedades afectan directa o indirectamente al deportista, alterando su puesta a punto.

Afecciones bucodentales

Disponer una salud bucodental y física adecuada es muy importante para obtener un buen rendimiento deportivo. Por ello, si aparecen patologías, nuestro rendimiento se verá disminuido. Algunas de las patologías más frecuentes en deportistas se describen a continuación:

  • Placa bacteriana: esta placa que acumulamos en nuestra boca es un factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares ya que esas bacterias pueden llegar al torrente sanguíneo formando coágulos y causarnos problemas car
  • Está comprobado que muchas de las lesiones articulares y musculares que sufrimos los deportistas son consecuencia de focos infecciosos de nuestros dientes o de los tejidos que los rodean.
  • Otro problema muy frecuente en los deportistas son los traumatismos dentales. Aunque existe la creencia de que éstos únicamente ocurren en deportes de contacto como el rugby o el boxeo, no es así. De hecho, es en el fútbol y en el baloncesto donde más traumatismos ocurren debido a los golpes que pueden sufrir los deportistas y como consecuencia de no llevar protectores bucales.
  • Bruxismo: los deportistas, en muchas ocasiones debemos dar el 100% de nosotros mismos, lo que conlleva que apretemos los dientes de forma involuntaria.
  • Caries: éstas pueden aparecer debido a la deshidratación y por la ingesta de bebidas isotónicas ya que estos productos suelen ser ricos en glucosa.
Estas dos últimas afecciones pueden llevar a tener más sensibilidad dental debido a la erosión que sufre nuestro esmalte.

 

  • Xerostomía: la sequedad bucal es consecuencia de respirar por la boca debido a la realización de ejercicio intenso.

 

Tratamiento

El tratamiento más común a la hora de hacer deporte y poder reducir todas esas enfermedades descritas anteriormente son los protectores bucales o férulas dentales deportivas. Estos protectores son placas que se utilizan para prevenir posibles lesiones en los dientes, la lengua y la mucosa de la boca, los labios y las encías.

El primer paso que hay que dar para realizar estas férulas es que el odontólogo tome una impresión en nuestra boca. Para ello utilizará un material llamado alginato. Esta impresión sirve para realizar nuestro protector con exactitud (es una copia de nuestro maxilar), ya que tiene que ser personalizado.

Estas férulas dentales se realizan con materiales consistentes.

Alrededor del 10% de los golpes recibidos durante la práctica deportiva ocurren en la cabeza. Como consecuencia de estos golpes, puede observarse la rotura, la pérdida o el desplazamiento de nuestros dientes superiores. Y, el resultado de todo esto, puede derivar en problemas de estética, fonación y masticación.

 

Recomendaciones

Para evitar o disminuir las enfermedades anteriormente citadas, desde la Cínica Dental Ibaiondo te proponemos seguir las siguientes recomendaciones:

  • Realizar una buena prevención mediante revisiones, al menos de forma anual a la consulta. Acudir al dentista sintiendo la más mínima molestia puede ayudarnos a prevenir muchas afecciones bucales.
  • A parte de mantener una correcta higiene en casa cepillando nuestros dientes como mínimo dos veces al día, es importante realizarse profilaxis (limpiezas dentales) de forma profesional en la consulta para evitar que las bacterias se reproduzcan.
  • Utilizar pastas dentales con flúor y cepillos interdentales para una higiene más completa.
  • Mantener una buena hidratación nos ayudará a evitar la xerostomía y a reducir las caries. Si éstas aparecen, lo mejor es tratarlas cuanto antes.
  • Para evitar la aparición de caries, a parte de controlar nuestra hidratación, debemos reducir el consumo de bebidas isotónicas y limitarlas únicamente a la realización de un deporte intenso.
  • Reponer lo más pronto posible la ausencia de piezas dentales.
  • Utilizar las férulas de descarga (protectores bucales) siempre bajo la supervisión del odontólogo
  • Corregir mediante ortodoncia los problemas de maloclusión que podamos tener. Desde nuestra clínica, podemos realizarte una valoración y explicarte que tipo de ortodoncia es la que mejor se ajusta a tus necesidades.
  • Evitar masticar chicles. Esto puede sobrecargar la ATM (Atención Temporomandibular).

 

Para conocer más sobre la relación que existe entre el deporte y nuestra salud bucodental, consulta en la Clínica Dental Ibaiondo y nuestros profesionales estarán encantados de ayudarte.  Llámanos 94 404 25 55