ODONTOPEDIATRIA – PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
Dentista especializado en niños, Odontopediatra
Son tantos los niños que tenemos en el barrio de Miribilla y es tan complicado mantener la salud bucal de nuestros pequeños que cada vez son más el número de visitas infantiles que hemos recibido y tratado en nuestra clínica dental Ibaiondo, aquí os ofrecemos un listado de las preguntas más frecuentes que os pueden surgir acerca de la salud dental de vuestros pequeños. Si tiene cualquier otra duda que no salga reflejada en este artículo, no dude en venir ó contactarnos por teléfono o e-mail, nuestros odontopediatras estarán encantados de ofrecerle la información que necesite.
¿QUIEN ES EL ODONTOPEDIATRA?
Es un médico u odontólogo que además de licenciarse en odontología se ha especializado en el mundo de la odontología infantil. Legalmente todos los dentistas pueden cuidar de los dientes de los niños, pero solo algunos se dedican a ello y se han cualificado para ofrecer los mejores tratamientos a los más pequeños, como en el caso de nuestra odontopediatra.
¿CUANDO ES PRECISO ACUDIR AL ODONTOPEDIATRA?
La primera visita de la criatura debe ser al primer año de edad, con el fin de conocer al bebe y a los padres. Explorar al niño y dar recomendaciones y pautas sobre hábitos que va a permitir prevenir la aparición de caries y mal oclusiones.
¿CON QUE FRECUENCIA DEBO ACUDIR AL ODONTOPEDIATRA?
Las citas suelen ser cada seis meses. Debemos de tener en cuenta que las caries en dentición infantil se propagan más rápido que los dientes definitivos.
¿CUANTOS DIENTES SON Y CUANDO SALEN?
La dentición temporal está formada por 20 dientes. Empiezan a salir a los 6 meses, debiendo completarse alrededor de los 3 años.
La dentición mixta es el periodo dentario entre los 6 y 12 años en que las piezas temporales son gradualmente reemplazadas por las definitivas. Durante esta fase estarán juntos los dientes de leche y los permanentes.
La erupción de los primeros molares permanentes 6-7 años es de gran importancia, pues, además de ser piezas definitivas, sirven de guía al resto de la dentición.
Los molares y caninos temporales guardan el espacio que más adelante ocuparan los caninos y premolares definitivos. Dado que el tamaño de los molares temporales es mayor que el de los definitivos, cuando estos salen pueden gozar del espacio extra que nos dan las muelas de leche.
Este espacio llamado “de deriva” hay que gestionarlo correctamente manteniéndolo o perdiéndolo deliberadamente, según el caso.
Por ello muchas veces es necesario colocar mantenedores de espacio. Estos deben controlarse periódicamente y se retiraran cuando erupcionen las piezas permanentes.
La dentición permanente se completa entre los 12 y 14 años, al haber hecho erupción
Todos los dientes definitivos, a excepción de “las muelas del juicio” . El adelanto o retraso moderado en esta secuencia no debe preocupar, pero si ser motivo de consulta con el ortodoncista. Circunstancias diversas influyen sobre el orden y la rapidez eruptiva.
Existe por tanto una relación directa entre la dentición infantil o mixta y el desarrollo correcto de la boca definitiva.
Es importante la visita al ortodoncista a estas edades para observar lo que acontece y supervisar el recambio y oclusión de los dientes.
¿COMO DEBE SER LA HIGIENE DENTAL DE LOS NIÑOS Y EN LOS BEBES CUANDO ELLOS NO PUEDEN LIMPIARSE POR SI MISMOS?
Al nacer y antes de que el bebe tenga dientes, conviene pasar una gasa humedecida por las encías y lengua después de cada toma. Esta operación debe llevarse a cabo idealmente tras cada toma o, como mínimo, una vez al día, preferiblemente después de la última toma. Con la erupción del primer diente cambiaremos la gasa por un dedal de silicona o látex o con cepillos de cabezal pequeño y filamentos suaves. Debemos ayudar al pequeño a cepillarse los dientes hasta que cumpla alrededor de los 8 años, dependiendo de su destreza manual.
¿CÒMO SERÁ LA PRIMERA CONSULTA DEL DENTISTA PARA MI HIJO?
Lo primero que hay que hacer es revisar la boca para detectar caries u otros problemas dentales. Para hacer esto, se le pedirá al niño que abra la boca y con la ayuda de un espejo pequeñito y una sonda iremos revisando pieza a pieza.
(Practíquenlo en casa: dígale que va a ir al dentista y que va a ver su boca)
En esta visita también se pueden tomar radiografías si son necesarias, limpiar los dientes o aplicarles un barniz de flúor que refuerza y protege sus dientes, dependiendo de cada caso.
Si su hijo tiene caries, se le dará otra cita.
¿QUE HAGO SI LE SANGRAN LAS ENCIAS A MI HIJO?
El sangrado de la encía es un indicador de la boca de que algo no está bien.
Es posible que la higiene bucal no sea la adecuada, bien porque el pequeño no deja que le limpien la boca o bien porque no se haga con mucha frecuencia. Posiblemente ha provocado una gingivitis localizada que es perfectamente reversible, pero es importante conseguir unos buenos hábitos de higiene.
Como consecuencia, al ver el sangrado de las encías de forma continua no lo dude y déjenos revisar con usted la forma en que le limpia la boca para poder corregir la técnica si es necesario.
¿PUEDE UN NIÑO PEQUEÑO TENER CARIES?
Las caries de biberón es un patrón de caries que se da en niños pequeños de 1 a 5 años. Su progresión es muy rápida y las causas son múltiples: persistencia de la lactancia materna a demanda por el día o por la noche después de haber erupcionado los dientes, persistencia de lactancia con biberón a demanda por el día o por la noche en las mismas edades, unido a la falta de higiene después de las tomas.
El inicio es muy característico: manchas blancas en incisivos superiores, centrales y laterales. Con el tiempo, y es muy breve, se extiende a los molares superiores y a los colmillos, y posteriormente a los molares inferiores. Una detección temprana puede permitir repararlos, de lo contrario deberán ser extraídos y tendremos que colocar un mantenedor de espacio que nos ayude a mantener el hueco de la pieza definitiva que tiene que salir más adelante.