,

Xerostomía o la sequedad de boca

La xerostomía o la sequedad de boca se puede definir como una disminución de la saliva en la cavidad bucal debido a un mal funcionamiento en las glándulas salivales en condiciones de reposo. No es una enfermedad en si misma, sino una situación clínica.

Esta sequedad afecta a 1 de cada 4 personas, aumento a partir de los 50 años. Además, es más frecuente en mujeres debido a los cambios hormonales asociados al embarazo o a la menopausia.

Tener un nivel adecuado de saliva puede evitar que aumenten los microorganismos en nuestra boca y con ello disminuir la aparición de caries, enfermedades en las encías y halitosis entre otras.

La saliva tiene unas funciones muy importantes en nuestra salud oral entre las que se encuentran:

  • Digestivasà contribuye a digerir mejor los alimentos que comemos ya que facilita la masticación
  • Controla el PH de nuestra boca
  • Inmunológicas y protectorasà tiene acción antimicrobiana y defensiva ante virus y hongos
  • Hidrata y limpia la cavidad oralà mantiene húmedo el interior de nuestra boca

 

CAUSAS

Las causas por las que puede aparecer la xerostomía pueden ser muy diversas: tabaquismo, alcohol, estrés, ansiedad, depresión, algunos medicamentos, quimioterapia y radioterapia, diabetes y enfermedades autoinmunes entre otras. Hablar en público durante un tiempo prolongado también puede hacer que disminuya nuestra saliva.

Existen ciertos tipos de fármacos como los antihistamínicos y diuréticos que también reducen la producción de saliva.

Por otra parte, la falta de piezas dentales provoca que tengamos menos estímulos en la boca y como consecuencia, menor producción de saliva.

Nuestra dieta también juega un papel muy importante en la producción de la saliva. Un exceso de hidratos de carbono y la baja ingesta de frutas y verduras puede alterar la obtención de saliva.

Algunas de las causas citadas anteriormente pueden ser reversibles, ya que el estímulo desencadenante es pasajero, tales como la ansiedad, infección aguda en las glándulas salivales, deshidratación o algunos efectos secundarios de medicamentos. En cambio, si la causa en la sequedad de boca permanente, son causas irreversibles (enfermedades autoinmunes, infecciosas, diabetes, trastornos psiquiatricos, SIDA, consumos de sustancias entre otras).

 

SINTOMAS

Desde la Clínica Dental Ibaiondo queremos facilitarte una lista con algunos de los síntomas que pueden darse en esta situación clínica para que puedas identificarlos y poder poner una solución con nuestra ayuda. Si es tu caso, no dudes en consultarnos.

Entre ellos se encuentran: alteración del sabor de los alimentos, problemas de masticación y deglución, sed, dolor en la lengua, dificultades para hablar, halitosis (mal aliento), aumento de caries, enfermedad periodontal y candidiasis oral.

 

DIAGNOSTICO

En estos casos, el diagnostico se realiza en base a la sintomatología que nos presenta el paciente, de la exploración clínica y de la medición del flujo salival (también llamada sialometría).

Existe un cuestionario que realiza el profesional para encaminar en interrogatorio de pacientes con sequedad bucal. En dicho cuestionario se incluyen preguntas como: ¿Qué medicamentos está tomando?, ¿utiliza algún tipo de prótesis?, ¿le cuesta trabajo tragar?…

 

TRATAMIENTO

A la hora de planificar el tratamiento para la sequedad bucal, lo primero que debemos hacer es identificar el origen de la causa, si es reversible o irreversible. Si la causa en reversible, existen diferentes formas de aliviar esta sequedad bucal, por ejemplo:

  • Bebiendo mucha agua
  • Manteniendo una higiene bucodental adecuada con pastas y colutorios específicos, que no contengan alcohol y que tengan un alto contenido de flúor. Además de ello, utilizar un cepillo dental con filamentos suaves y geles humectantes, para ayudar a mantener la mucosa lubricada.
  • Ayudando a estimular la salivación, por ejemplo, masticando chicles sin azúcar.
  • Reduciendo el consumo de cafeína
  • Dejando de consumir tabaco
  • Respirando por la nariz y no por la boca
  • Humedeciendo el aire por las noches
  • Cambiando, suprimiendo o reduciendo medicamentos xerostomizantes (antidepresivos, antihistamínicos, broncodilatadores…).
  • Teniendo en cuenta factores psicológicos que reduzcan la ansiedad y el estrés.
  • Utilizando sustitutos salivales como parte de la higiene bucal diaria como pueden ser:
    • la Betaína y el Aloe Vera tienen acciones antiirritantes, regeneradoras y cicatrizantes y de esta forma previenen las fisuras en la lengua, los labios y el paladar
    • el Xylitol, tiene un efecto humectante a la vez que ayuda con la prevención de las caries. El sustituto salivar puede administrase ser en forma de chicles o de caramelos. Este sustituto no debe consumirse en cantidades elevadas ya que en algunas personas puede provocar diarreas.
    • el fluoruro sódico (el ingrediente más conocido de las pastas dentales).

En cambio, cuando esta sequedad de boca es irreversible hay que optar por otro tipo de tratamientos como por ejemplo fármacos sustitutos de saliva y prevención de caries (geles fluorados y colutorios de clorhexidina).

  • Por último, se recomienda realizar revisiones periódicas al odontólogo.

 

Si crees que puedes tener los síntomas de esta situación clínica y te gustaría obtener más información sobre la xerostomía o sequedad bucal, no dudes en preguntar en la Clínica Dental Ibaiondo, para cualquier consulta estaremos encantados de atenderte en el teléfono Llámanos 94 404 25 55Eskerrik asko