TABAQUISMO, COMO AFECTA A LA SALUD BUCODENTAL
El tabaquismo es uno de los habitos principales que genera mayores problemas en la salud pública. Más allá de los efectos que pueden apreciarse a simple vista, como halitosis (mal olor) y aparición de manchas, existe una larga lista de enfermedades y consecuencias que nuestros ojos no ven. Es factor de riesgo de dos de las principales causas de mortalidad prematura, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, además de ser el principal factor de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Así mismo, el tabaco influye negativamente en la salud bucal, siendo un factor de riesgo para la aparición de cáncer oral, diferentes lesiones en las mucosas, enfermedades periodontales y periimplantarias.
En la actualidad se estima que más de 55.000 españoles fallecen cada año como consecuencia del tabaco y la edad de inicio en este hábito está en torno a los 13 años, una de las más bajas de la Unión Europea. No existen dosis mínimas que puedan considerarse inofensivas en la exposición al humo ambiental, pues todas provocan algún tipo de daño. La nicotina es una potente sustancia psicoactiva responsable de los fenómenos de dependencia y adicción al tabaco.
Tener una buena higiene bucal ayuda a prevenir enfermedades, pero no implica que seamos inmunes a los efectos del tabaco. La cavidad bucal es una de las localizaciones donde más claramente se manifiestan los efectos nocivos, ya que constituye el principal canal de entrada, junto con las vías respiratorias, del humo a nuestro organismo. El tabaco, ya sea en formato industrial, tabaco de liar o tabaco de mascar, es altamente perjudicial tanto para nuestra salud bucal como general y la única forma de paliar los efectos negativos es dejarlo.
CONSECUENCIAS DEL TABAQUISMO
- Tinciones en los dientes, se amarilleandebido a la nicotina y el alquitrán que se depositan en la superficie dental. También influye en el estado del tejido cutáneo, haciendo que los tejidos pierdan firmeza y elasticidad, formando arrugas en la piel.
- Los componentes del tabaco generan halitosiso acentúa la que ya se padecía. Además de olor a tabaco, este potencia la sequedad e irritación de las mucosas de la boca y de las vías respiratorias, por lo que no existe una correcta oxigenación y se produce el mal aliento.
- Limita la percepción de sabores y olores, especialmente el salado; esto hace que los fumadores abusen inconscientemente de la sal, lo que puede provocar subidas de tensión arterial.
- No sólo provoca tres veces más riesgo de sufrir periodontitisy de que ésta progrese más rápidamente, sino que se suele retrasar mucho más el diagnóstico; esto es debido a que el tabaco es un vasoconstrictor (reduce el riego sanguíneo de las encías) lo que provoca un aspecto más pálido y menos inflamadas de lo que realmente están.
- Aumento en la incidencia de caries que suelen ser de rápida evolución y con una localización a nivel cervical y en las raíces de los dientes, ya que éste hábito provoca la pérdida de su soporte y expone la raíz. A su vez, presentan una disminución de la secreción salivar, lo que conlleva una menor capacidad neutralizadora de la placa.
- Altera la composición de la placa bacteriana, que se vuelve más patógena (propensa a causar infecciones). La alteración de la flora bacteriana y del riego sanguíneo no sólo facilitan la aparición de infecciones, sino que complican su tratamientoy postoperatorio, agudizan el dolor y ralentizan la recuperación de los tejidos. Además, la tasa de fracaso de los implantes dentales es dos veces superior entre la población fumadora, debido a mayores dificultades para que el implante se integre al hueso.
- Problemas con prótesis removibles, disminuye la retención y adhesión de la prótesis, así como un aumento de las lesiones por roce o fricción.
- Leucoplasia o precáncer oral es una lesión de la mucosa oral y una de las enfermedades más peligrosas provocadas por el tabaquismo, ya que en el 10% de los casos preceden al cáncer oral. Este riesgo aumenta si se asocia con un consumo abusivo de alcohol.
BENEFICIOS DEL CESE TABAQUICO
Los beneficios para la salud general son inmediatos; disminuye en pocos días el riesgo de infarto de miocardio, descienden los niveles de colesterol y tensión arterial, aumenta la función pulmonar, disminuye rápidamente el riesgo de cáncer de pulmón, boca, laringe, vejiga, estómago, esófago y riñón, y tu piel tendrá mejor aspecto. Por último, no sólo ahorrarás tu propio dinero, también mejorará el bienestar de las personas del entorno más cercano y el de otras personas anónimas.
En cuanto los beneficios para la salud oral; disminuye de manera evidente el riesgo de cáncer oral, mejora el sentido del gusto y el olfato así como la halitosis. A las 4 – 6 semanas de abandonar el hábito tabáquico empieza a recuperarse la vascularización de la encía y al cabo de un año, la encía vuelve a su apariencia y anatomía normales. Se reducen progresivamente todos los riesgos periodontales asociados al tabaco al mejorar la respuesta inmune. Mejora el pronóstico y por ello, se perderán menos dientes. Y disminuye el riesgo de fracaso en el tratamiento con implantes.
CONSIDERACIONES FINALES
- Un correcto cepillado:es fundamental llevar a cabo un buen cepillado para reducir todos los residuos que deja el tabaco en la boca. Es aconsejable aumentar la frecuencia de cepillado, con un mínimo de 3 veces al día, y hacerlo tras haber fumado. La lengua también tiene que ser cepillada ya que es una zona muy afectada por el consumo del tabaco.
- Utilización de un buencolutorio: Un buen enjuague bucal refuerza el cepillado y protege nuestro esmalte. Además, el colutorio acaba con el mal aliento provocado por el tabaco.
- Uso de hilo dental:Para aquellas zonas a las que el cepillado no llega, la seda dental es una gran aliada. Protege las encías, muy vulnerables a los efectos del tabaco.
- Por último, recomendar a los pacientesacudir con más regularidad a la clínica dental para poder llevar un mejor seguimiento de su salud dental y hacer limpiezas bucodentales más a menudo.
- Pero el mejor consejo que se puede dar es dejar fumar.
Dejarlo es la única forma de reducir el riesgo de sufrir estos y otros problemas de salud relacionados con el tabaco. La capacidad adictiva de la nicotina puede hacer que esto sea especialmente difícil. Por eso es importante disponer de un plan y una red de apoyo, personas que te ayuden a cumplir tu propósito.
Puedes ponerte en contacto con los profesionales de Clínica Dental Ibaiondo, estarán encantados de facilitarte información para conseguir tu objetivo y ayudarte en todo lo que puedan. Recuerda que un ambiente sin humo es más sano para ti y para los que te rodean. Haz un plan para dejarlo, cúmplelo y empieza a llevar una vida más sana.